top of page

Los orígenes de Labekide: Retrospectiva y Progreso

Historia de como surgió, trayectoria recorrida y enfoque de cara al Futuro

Mikel Val, Asesor y Cofundador - Labekide STEM

Mikel Val; Asesor y Cofundador de LBK.

Iker Bikandi, Gestor y Cofundador  - Labekide STEM

Iker Bikandi; Gestor y Cofundador de LBK.

Paciente, Asertivo, Centrado, Metódico.

Inquieto, Minucioso, Exigente, Creativo.

Science Commons - Labekide STEM

La historia de Labekide comienza partiendo de Iker, promotor y actual gestor de LBK:

 

En Agosto de 2007, durante el trascurso vacacional de un viaje en bicicleta atravesando Francia y tras horas/días de meditación y pensamientos transcendentales a pedales, surge la idea de un proyecto tecnológico que se torna poco a poco más exigente y ambicioso.

Grandes Ideas en el Camino - Labekide STEM

Metafóricamente y como analogía "Las grandes ideas surgen a lo largo de un gran camino".

Rápidamente, dicho proyecto es apodado bajo el nombre de desarrollo de "Proyecto RT" para identificarlo entre los proyectos pasados y otros que se encuentran vigentes o en curso.

RT Project - Labekide STEM

RT ProjectProyecto desencadenante del que surge Labekide.

En 2008 comienza la investigación técnica y progresiva adquisición de diferentes herramientas y comienza a trabajar en los primeros prototipos de ensayos mecánicos y electrónicos. Desarrolla un simulador de cálculos físicos y matemáticos para obtener los primeros datos que poco a poco van definiendo el hardware.

Ese mismo año, viaja a Copenhagen, nuevamente en bicicleta, donde crea vínculos sociales que le llevan a conocer la CSC Bolsje Fabrikken, donde está naciendo un proyecto practicamente utópico de una ciudad flotante mediante materiales reciclados y sostenibles como reivindicación y protesta por el cambio climático y su efecto ascendente del nivel del mar como consecuencia entre tantas.

 

Flydende By: Sostenibilidad - Labekide STEM

Flydende By: Acción hacia la sostenibilidad medioambiental.

Tras 4 años visitando asiduamente Dinamarca tomando parte en el proyecto danes, que no solo va adquiriendo forma, sino que a su vez crece como proyecto y como comunidad ligada a el mismo. Es entonces cuando percibe que todo es posible por grande que sea el proyecto. Adquiere y refuerza multitud de conocimientos en diferente tipo de materias a la vez que adquiere el Know-How de como crear y gestionar una comunidad objetiva y desarrollar un gran proyecto partiendo únicamente de voluntad y sacrificio.,

De la utopia a la Realidad - Labekide STEM

Flydende By (The Floating City of CPH): Un gran proyecto llevado de la utopía a la realidad.

En Octubre de 2010, Zaragoza es anfitriona de la onceaba edición del HackMeeting: Encuentro estatal de hackers informáticos de ámbito y proliferación internacional, cuyo objetivo es la adopción de la tecnología como herramienta para irrumpir como alternativa a lo establecido y perseguir la creación de un cambio en el sistema a nivel social, político y económico global.

Una semana antes del encuentro, la CSO La Vieja Escuela, la cual era la encargada de hospedar y albergar dicho encuentro anual, es repentinamente desalojada.

 

Entonces es cuando se decide de forma reaccionaria ocupar inminentemente la antigua e histórica Carcel de Torrero, para albergar el encuentro fechado para el mismo fin de semana. Un echo que sucede el jueves de forma improvisada y se empieza a proceder a su limpieza, obtención de electricidad y crear una instalación eléctrica y unir anchos de banda de señales WiFi adyacentes para crear una LAN interna con acceso a Internet.

HackMeeting de Hackers - Labekide STEM

HackMeetingEncuentro de Hackers que persiguen un cambio en lo establecido.

El encuentro resulta un rotundo éxito que a su vez atrae la atención y curiosidad de multitud de vecinos ante la ocupación de la cárcel como futuro centro social para el barrio. Una gran muestra en forma de reto de como se puede solventar en comunidad drásticos problemas y necesidades emergentes de forma rápida y eficaz. Nuevamente, todo sigue siendo posible por muy grande que sea el reto mediante organización: Como paradoja, no existen limites

Manifetacion Activista - Labekide STEM

Manifestación activista. Acto presente en todas las ediciones de el HackMeeting.

En Octubre de 2011, tras el nombramiento de la ciudad de Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea para el año 2012, el proyecto es valorado para participar en una convocatoria concursal de proyectos verdes con el fin de adquirir ayuda en forma de subvención económica para su desarrollo. Es entonces cuando se toman las bases y fundamentos del proyecto y surge Ekodea Energywise Sourcing: Un proyecto de mayor cobertura y calado en el que se abre un amplio abanico de utilidades para la tecnología del proyecto predecesor.

Vitoria-Gasteiz Green Capital - Labekide STEM

Vitoria-Gasteiz galardonada a nivel europeo como ciudad sostenible en 2012.

Finalmente, de manera voluntaria y personal, es desestimado para la participación por términos y condiciones del programa debido a que se estima que su periodo de investigación y desarrollo iba a alagarse más allá del trascurso de dicho año. Resulta poco coherente poner un plazo a la investigación; mucho más aún cuando no se dispone de recursos técnicos como de equipo humano.

El proyecto se paraliza pero no desaparece: Con perspectivas económicas, con modelos de negocio definidos pero diferenciados, se desarrollan ambos proyectos conjuntamente de forma paralela.

Proyecto RT - Labekide STEM

>>>

>>>

>>>

Ekodea - Labekide STEM

Del Proyecto RT surge Ekodea: Ejemplo de como un proyecto nace de la base de otro.

Tras varios años ocupando dos habitaciones de su casa, una de ellas destinada a electrónica y otra a mecánica, decide dar el paso en la adquisición de un local para progresar en el desarrollo y es en Diciembre de 2012 cuando surge el echo.

 

Local que es instalado gracias a la ayuda logística de la furgoneta de Mikel, ingeniero electrónico e informático, que comienza a experimentar con las herramientas de taller y despierta su interés en este tipo de trabajos y comienza a asistir de forma asidua.

Explorador Investigacion Tecnologica - Labekide STEM

Mikel; todo un explorador actualmente dedicado a la Investigación Tecnológica Universitaria.

La adquisición de un local asequible para comenzar a trabajar, supuso un gran esfuerzo humano para acondicionarlo antes de instalarse en él. 100m2 completamente a reformar sirven como muestra de una ambiciosa idea personal de gran envergadura llevada a su ejecución con unos fondos económicos muy limitados (1540€): Querer es Poder.

ANTES

DESPUÉS 

Adquisición y reforma del local para su habitabilidad: Un Antes y un Después.

Dos años después, en 2014, surge la idea de compartir el local con otras personas en nuestra situación dos años antes. Personas que nos ayudarían a pagar los gastos del local y que pudiéramos compartir conocimientos para ayudarnos mutuamente de manera centrada:

Queríamos crear un limitado grupo de personas con ideas fijadas de proyectos.

De esta manera surgió Labekide. De forma natural, desde un principio desvinculandonos del muchas veces erroneo concepto de "Maker"  dentro de los "Makerspaces" de trasteo y formación irregular; con un bajo nivel de compromiso personal en general de una masa de gente, muchas veces, simplemente curiosa.

Si saber como dar un nombre que defina nuestro concepto optamos por "coworkshopping" que no llego a calar comunicativamente como un proyecto de refuerzo en común.

Antiguo Anagrama - Labekide STEM

Antiguo Anagrama de Labekide: Otorgando una Imagenun Proyecto comunitario.

La creciente adquisición prolongada en el tiempo de nuevos y más avanzados medios, invitaban a un cambio: Era el momento de refundar Labekide. El acrónimo STEM; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés; y laboratorio comunitario/colaborativo, reunía todos lo requisitos sin lugar a error y sin dar a entender ni más ni menos lo que somos. Nuevamente, y esta vez reforzados: Queremos y Podemos.

Pasado - Labekide STEM

>>>

>>>

>>>

Presente - Labekide STEM

Pasado y Presente: Ambos logos de Labekide; una evolución trasladada a nuestra imagen.

Actualmente, la terminología STEM es muy escuchada a la hora de hablar de su implantación dentro del sistema educativo actual y como futuro; dentro de la Formación Profesional.

Empezamos a oír hablar de puestos de trabajo STEM como modelo de perfil profesional del futuro.

Pero aún no oímos nada de incubación STEM, por lo que nos consideramos pioneros en este campo e incluso nos atrevemos a decir, adelantados a nuestro tiempo.

Nuestro laboratorio como Labekide, es en sí mismo, un ejercicio de ensayo para la adquisición de experiencias y aptitudes empresariales para el emprendimiento STEM como formula de Futuro; ante el declive o progresiva decadencia de las grandes corporaciones en modelos de innovación tanto en tipos de mercados, términos laborales como de productos y servicios; que, como si de una profecía se tratara, se convertirán en grandes dinosaurios, como anteriormente se ha venido dando, en un mundo que cada vez se mueve mas rápido.

Ya en 2018, vemos que surgen nuevas necesidades:

 

Durante 5 años se ha trabajado en el desarrollo de numerosos proyectos de distinto calado, tenemos todo lo que necesitamos y ante todo nos hemos organizado debidamente. Pero nuestro espacio se ha quedado pequeño. Por lo que nuestra trayectoria está actualmente centrada en la adquisición de un nuevo local. Un local que cumpla con nuestra talla tanto en amplitud como en condiciones de servicio y ubicación.

 

Un arduo objetivo no solo económico, sino también de promoción, coalición y asociación de entidades, pensando en la creación del proyecto CTU de Vitoria-Gasteiz. Un proyecto que supone un nuevo reto de mayor escala para posicionar la ciudad en la vanguardia de tendencias que apuntan al Futuro socio-económico.  

Centro Tecnologico Urbano de Vitoria-Gasteiz - Labekide STEM

Proyecto CTU: Creación de un Centro Tecnológico Urbano dentro y para Vitoria-Gasteiz.

Una iniciativa, que tarde o temprano, las instituciones tendrán que tomar parte ante la obviedad de su importancia.

Nuestra voluntad no trata de marcar tendencias: Las tendencias ya están marcadas. Únicamente deseamos promover este proyecto para otorgar un soporte de acceso público y social a las mismas cuanto antes; por lo que procedemos a iniciar la toma de contactos institucionales y empresariales para que apoyen y respalden esta iniciativa.

"Una iniciativa que podrá ser frenada, pero no evitada".

Acompañados o en solitario, desde Labekide nos encontramos ya en marcha.

Desconocemos que nos deparará el Futuro; el trabajo simboliza pero no da garantías de éxito alguno. Tomamos rumbo con unas perspectivas completamente idealizadas en las existen factores clave que no se pueden determinar y que escapan a nuestro control.

Un Tiempo Futuro - Labekide STEM

Dejemos que el Tiempo hable por si mismo; un tiempo Futuro.

Mientras tanto, en y desde Labekide tan solo apostamos por el futuro sacrificando nuestro tiempo con el mínimo riesgo económico posible; y es que el que no apuesta nunca gana.

Labekide Enterprising STEM CoLaboratory

Labekide: Una Iniciativa por el cambio condicional de la Innovación y Emprendimiento.

I+D+i+Ekin - Labekide STEM

Por un Progreso al margen de las Grandes Corporaciones: Un Progreso Democratizado.

Nuestro Carácter es lo que nos define

La mezcla de Pasión y Locura da lugar a nuestro Avance Tecnológico.

NUESTRO CARÁCTER NOS HACE DIFERENTES:      >>>>>

  • La Pasión como pilar maestro de nuestra Actitud y medio de adopción de Aptitud.

  • Muchísima Locura como clave y fuente inagotable de Creatividad e Innovación.

Como formar parte de nuestra Comunidad

En Labekide nos adaptamos con diferentes formulas a tus inquietudes más creativas

Si te parece de interés la información ofrecida en esta página web, comparte en Facebook.

fbshare.png
  • Facebook Clean
  • LinkedIn Clean
  • Google+ Clean

Creative Commons -BY -SA 2018 Labekide STEM CoLaboratory.

bottom of page