Competiciones Educativas
Competiciones Robóticas de acceso estatal
COMPETICIONES DE ROBÓTICA EDUCATIVAS
A LOS QUE APUNTARSE (YA SEAS GRANDE O PEQUEÑO)
De un tiempo a esta parte son numerosos los centros de educación primaria y secundaria que han introducido entre sus clases la asignatura de robótica. Una materia en la que además de aprender conceptos básicos de programación ayuda a niños y adolescentes a poner en práctica la lógica, la resolución de problemas y algo muy importante: a saber trabajar en equipo.

Aunque para ello hay colegios e institutos que no sólo motivan y entretienen a los alumnos con clases amenas y destinadas, sobre todo, a la práctica de las matemáticas y la física. También se animan y acaban apuntándose a competiciones de robótica educativa. En España existe una amplia variedad de concursos promovidos por universidades y fundaciones educativas. Te contamos 10 casos de estudio por si animas a tu clase a asistir alguna.

First LEGO League
Seguramente hayas oído hablar de ella. Puesta en marcha desde 2006 por la Fundación Scientia, cada año la First LEGO League reúne en distintas partes de España a varios centros escolares para competir entre ellos desarrollando un proyecto robótico que ayude a solucionar un problema, que cambia en cada edición. El robot debe realizarse con el kit de robótica LEGO Mindstorms y niños y niñas deben enfrentarse a los retos que plantea un jurado. El desafío de este año se conoce como Hydro Dynamics, donde los peques tienen que investigar sobre el ciclo humano del agua (esto es, dónde y cómo se encuentra agua y cómo poder emplearla).


Torneo Nacional VEX Robotics IQ
La Fundación educaBOT organiza por su parte el Torneo Nacional VEX Robotics IQ, la versión española del torneo que el fabricante de juguetes STEM estadounidense Innovation First International pone en marcha en Estados Unidos. En este caso los participantes tienen que construir un robot creativo e innovador que supere el reto en el que compite. Hay 3 categorías, que dependen de la edad de los participantes: VEX IQ (para niños y niñas de entre 8 y 14 años), VEX Robotics (entre 12 y 18 años) y VEX U (para participantes de entre 18 y 23 años). Los robots deben ser construidos, claro está, con los kits de robótica VEX.

RoboRAVE
Más variedad de competiciones acoge la RoboRAVE, un encuentro anual destinado a promover la robótica educativa y que organiza la asociación de robótica educativa Yo Hago Robots y la Fundación Primera Fila. Aquí los participantes pueden elegir el reto en el que desean participar, diseñando y construyendo robots autónomos cuyo coste no supere los 1.500 euros. Entre tales retos destaca el Jousting Challenge – en el que dos robots deben retarse al juego medieval de la justa- o el A-MAZE-ing – en el que el robot debe pasar por un laberinto de tablas de madera sin caerse-.

Robolid
La Robolid es la competición de robótica educativa por excelencia en Castilla y León. Lo organiza la Asociación de Microrobótica de la Universidad de Valladolid (AMUVa) desde 2001 y cada año acoge a multitud de centros educativos de la región para enfrentarse a competiciones tan divertidas y emocionantes como un torneo de sumo robótico o una competición de velocistas. La edición de este año se celebrará entre el 16 y el 20 de abril.
TuBot
Hay concursos de robótica que, además de pasar un rato divertido con los alumnos, guían y enseñan a los participantes a diseñar y construir un robot. Es el caso de TuBot, la competición de robótica educativa que se celebra durante las jornadas de AlcaBot – la Semana de la Robótica de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid-. El objetivo del mismo es construir a TuBot, un pequeño robot construido con un chasis de plástico impreso en 3D y un cerebro basado en la arquitectura Arduino; además de ser capaces de realizarle las modificaciones que un jurado les vaya indicando.


RoboCup Junior
Otra de las competiciones de robótica educativa más conocidas a nivel nacional e internacional. La RoboCup Junior acoge 2 categorías, una dedicada a niños y niñas de entre 10 y 14 años, y otra para jóvenes de entre 15 y 19 años. Y 3 modalidades distintas. Se puede participar en un 2 contra 2 de fútbol robótico; en la elaboración de robots de rescate o divertirse creando y diseñando una coreografía de bailarines robóticos.
Proyecto TECHMI
Además de hacer atractiva la ingeniería, el concurso TECHMI que organiza la Real Academia de la Ingeniería en la comunidad de Madrid busca hacer partícipes a las niñas en la robótica. Y como sucedía con la competición TuBot de la Universidad de Alcalá de Henares, los alumnos de cada grupo participante son guiados por una ingeniera. ¿El objetivo? Crear un robot original y creativo que ayude a resolver un problema social con la ayuda del kit de robótica que entrega la organización.

Desafío Robot
Por su parte Valencia tiene el honor de acoger Desafío Robot, la competición de robótica educativa que se celebra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y en el que pueden participar, además de estudiantes, aficionados al mundo de la programación robótica. Guiados por un profesor, los concursantes tienen la oportunidad de elegir dónde desean competir. Si en un emocionante campeonato de sumo; en un baile; o completando un circuito marciano, entre otros.



Eurobot Junior
Y por último pero no menos importante Eurobot Junior, una competición a nivel europeo donde los participantes, con una edad máxima de 18 años, deben construir un robot guiado por cable y un robot autónomo que deberán programar. En este caso pueden participar alumnos de centros educativos, pero también clubes de aficionados de robótica e incluso grupos de amigos.